Nuestro Equipo

Esteban Alwane Olmos
• Médico gineco-obstetra de formación.
• Atención ginecológica y obstétrica.
• Especialidad en infertilidad y medicina reproductiva.
• Experiencia medicina reproductiva de baja complejidad.
• Inserción de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Nereida Morales Martin
• Médico gineco-obstetra de formación.
• Diplomada en Medicina basada en la evidencia.
• Atención en asesoramiento anticoncepción, ginecología y obstetricia.
• Experiencia en embarazo fisiológico y de alto riesgo.
• Certificación en ecocardiografía fetal.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Marcela Caro Elgueta
• Médico ginecóloga de formación Universidad de Santiago.
• Diplomada en Endocrinología Ginecológica Universidad Católica.
• Gestión en Salud formación Universidad de Santiago.
• Atención ginecológica integral.
• Climaterio y menopausia.
• Dedicada al seguimiento de pérdidas e interrupción del embarazo.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).
Atiende adolescentes a partir de 12 años o primera menstruación

Aníbal Paredes Merino
• Médico gineco-obstetra de formación Universidad del Desarrollo.
• Atención ginecológica y obstétrica.
• Ginecología integral y endocrinología ginecológica.
• Menopausia y climaterio.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).
Atención niñas desde los 10 años o primera menstruación

Gonzalo Rubio Schweizer
• Médico ginecólogo de formación.
• Atención ginecológica y métodos anticonceptivos.
• Dedicado al seguimiento del aborto, derechos sexuales y reproductivo.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Jaime Robles Pantoja
• Médico gineco-obstetra de formación Universidad de Chile.
• Atención ginecológica y obstétrica.
• Especialidad en climaterio y menopausia.

Otone Cartallier
• Médico gineco-obstetra de formación.
• Atención ginecológica y obstétrica.
• Seguimiento de embarazo fisiológico de alto riesgo.
• Asesoramiento y consejería en anticoncepción.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Francisca González Toro
• Médico ginecologa de formación Universidad Andrés Bello.
• Diplomada en Sexualidad.
• Atención ginecológica y métodos anticonceptivos.
• Manejo médico de incontinencia urinaria y prolapso.
•Atención integral de la persona mayor.
• Abordaje de violencia sexual contra las mujeres y NNNA.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Daniela Naray Carmona
• Médico gineco-obstetra de formación Universidad de los Andes – Universidad de Santiago..
• Atención ginecológica y obstétrica.
• Ginecología integral infanto juvenil.
• Climaterio y menopausia.

Andrea Burgos González
• Diplomada en Parto Humanizado.
• Atención ginecología y obstetricia.
• Control pre y post natal.
• Atención de partos en Clínica Indisa.
• Acompañamiento integral de la gestación y atención respetuosa del parto.
• Experiencia en la atención de parto planificado en casa.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, Paneles).

Javiera Cerón Fabio
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Consulta pre y post natal.
• Atención de partos en clínica Indisa.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).
• Toma de muestras. (ITS, Pap, Paneles).

Andrea Torres Jerez
• Postítulo Gestación, Parto y Nacimiento Consciente, Universidad de Santiago.
• Control y acompañamiento pre y post natal.
• Atención de partos en institución privada.
• Integrante equipo de parto personalizado Clínica Indisa.
• Especialización parto en agua.
• Docente escuela Obstetricia y Puericultura Universidad Mayor.
• Cofundadora equipo Parir con Matronas.
• Instructora de Yoga Kundalini Pre y post natal.
• Formación en aromaterapia clínica.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).


Marcela Maldonado Pailacura
• Magíster en Educación para las Ciencias de la Salud.
• Magíster en Estudios de Género y Cultura.
• Diplomada en Salud Primal, Duelo perinatal y Gestación Arcoíris.
• Formación en matronatación, parto vertical y en movimiento.
• Atención en salud con enfoque de género y derechos humanos.
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Control pre y post natal.
• Asistente de nacimientos en clínica, en casa y en agua.
• Especialista en Salud Menstrual.
• Consejería en métodos anticonceptivos.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).

Jennifer Sanhueza Leiva
• Certificación Parto en Agua Water Birth International y Blissborn hipnosis para el nacimiento.
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Control pre y post natal.
• Asistencia de Nacimientos en Clínica y en casa.
• Facilitadora de Educación para el nacimiento, Método Parto y Movimiento, Método Frida Kaplan.
• Terapeuta de Constelaciones Familiares, Flores de Bach y Aromaterapia, Medicina Ancestrales.
• Toma de muetras. (ITS, Pap, paneles).

Bárbara Peña Osorio
• Diplomada en Puerperio y lactancia.
• Diplomada en Gestación, Nacimiento y Puerperio Humanizado.
• Diplomada en Derechos Sexuales y Reproductivos.
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Consulta pre y post natal.
• Acompañamiento prenatal en Clínica Santa Rosa, Equipo dr. Jaime Robles Pantoja.
• Acompañamiento gestacional en Clínica Indisa y BUPA.
• Control diada.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).

Gabriela Veloso Vázquez
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Control pre y post natal.
• Asesoría preconcepcional e infertilidad.
• Acompañamiento de abortos.
• Meditación, ceremonias de conexión gestacional y masajes uterinos.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, Paneles).

Bella Jamett Bustamante
• Diplomada en Gestación, Parto y Puerperio Humanizado.
• Experiencia en casa de partos Migjorn, España.
• Experiencia en Hospital Clinic Barcelona.
• Experiencia en acompañamiento de partos de forma integral basada en el respeto y libertad.
• Atención de Partos en Clínica Santa Rosa y Hospital el Pino.
• Educadora prenatal.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).


Carolina Varas Quintana
• Diplomada en Salud Sexual y Reproductiva Universidad de Chile.
• Certificada en implantes Anticonceptivos y DIU.
• Atención Ginecología integral
• Atención respetuosa con enfoque de género.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (Implantes y DIU).
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).

Vania Morales Echeverría
• Consulta ginecología integral.
• Salud menstrual y fertilidad natural.
• Asesoría de lactancia y medicina placentaria.
• Inserción y retiro de dispositivos anticonceptivos. (DIU).
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).

Antonia Medina Araya
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Consulta pre y post natal.
• Atención de partos en Clínica Indisa.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).

Bárbara Peña Osorio
• Consulta ginecología y obstetricia.
• Consulta pre y post natal.
• Atención de partos en casa.
• Toma de muestras. (ITS, Pap, paneles).

Yanired Chiquito Rodríguez
• Médico gineco-obstetra de formación.
• Ecografías ginecológicas < 13 semanas de gestación. (Transvaginal – Abdominal).
• Ecografías Doppler Screening 11-14, 22-24 semanas.
• Ecografías de estimación peso fetal.

Gonzalo Rubio Schweizer
• Médico ginecólogo de formación.
• Dedicado al seguimiento del aborto, derechos sexuales y reproductivos.
• Ecografías ginecológicas (Transvaginal – Abdominal).

RODRIGO GONZÁLEZ SUBIABRE
• Egresado de la Universidad de Chile.
• Máster en Sexología Universidad de Almería.
• Diploma y postítulo en ecografía obstétrica, ginecológica básica.
• Diplomado en Sexualidad. Escuela Transdiciplinaria de Sexualidad.
• Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar. PUC
• Diplomado en “Gestión de Centros de Salud Familiar. U de Chile
• Postítulo Salud sexual y reproductiva en adolescentes, con énfasis en consejería. Usach
• Diplomado en Afectividad y Sexualidad.
• Diplomado en métodos de investigación y publicaciones científicas.
• Diplomado en Sexualidad y Terapia Sexual. APB.

JUAN CLARK
• Egresado de la Universidad de Chile.
• Diplomado en ecografía obstétrica y ginecológica en la Universidad de Santiago de Chile.

Pablo Pizarro Torres
• Matrón de formación Universidad de Santiago.
• Postítulo en ecografía obstétrica y ginecológico Universidad de los Andes.
• Docente clínico Universidad San Sebastián.
• Ecografías ginecológicas (Transvaginal – Abdominal).
• Ecografías Doppler Screening 11-14, 22-24 y otras semanas.

Otone Cartallier
• Médico gineco-obstetra de formación.
• Seguimiento de embarazo fisiológico y de alto riesgo.
• Ecografías ginecológicas (Transvaginal – Abdominal).
• Ecografías Doppler Screening 11-14, 22-24 y otras semanas.

Begoña Chaparro Mella
• Formación en Fisioterapia Pélvica Masculina.
• Diploma de postítulo en Prevención y Rehabilitación de Piso Pélvico, Universidad de Valparaíso.
• Máster (c) en Sexología, Universidad de Almería.
• Atención kinesiológica de mujeres, hombres y disidencias sexogenéricas.
• Tratamiento de incontinencia urinaria y anal.
• Tratamiento de prolapsos de órganos pélvicos, constipación funcional y dolor genito-pélvico.

JAVIER MARINA DEL RIO
• Magister terapia manual ortopédica.
• Diplomado en Fisiopatología de las disfunciones de la columna vertebral, diplomado en manipulación y evaluación extremidades y tejidos blandos.
• Atención de pacientes con reglas Dolorosa, irregular, problemas generales del aparato gastrointestinal, tratamiento complementario temas de fertilidad.
• Tratamiento a nivel de sistema nervioso autónomo, especial énfasis en Disautonomía Vagal.
• Dolor de Columna específico, dolores de post parto en general.
• Tratamiento en líneas generales, cualquier dolor de origen músculo-esquelético, dolores de cabeza, bruxismo.
• Tratamiento de reflujos y cólicos de niños sobre 3 meses.

TAMARA TRIGO PAVEZ
• Kinesióloga prenatal
• Atención de pubalgia prenatal, incontinencia en embarazo y post parto.
• Tratamiento de dolor lumbar o pélvico, masaje perineal, dolor/manejo cesárea y episiotomía.
• Rehabilitación de desgarro, constipación y vaginismo.

Luciana González Rivas
• Diplomada en intervención en abuso sexual y maltrato infantil.
• Diplomada en trauma terapia sistémica.
• Formación en Arte terapia, duelo, manejo de crisis, embarazo adolescente, lengua de señas nivel 1 y técnicas de psicodiagnóstico.
• Especializada en trauma: Prevención y reparación de vulneración de derecho.
• Psicoterapia infanto adolescente y familias, desde la mirada del recurso, cuidado y crianza.
• Atención de adultos cuidadores con temáticas de crianza y habilidades competitivas parentales.

Agneta Molina Quiroz
• Diplomada en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad.
• Postítulo en Arte Terapia y sus prácticas terapéuticas.
• Postítulo en Psicoterapia Gestáltica y transpersonal
Experiencia clínica en acompañamiento a mujeres adultas, en temáticas de violencia de género, diversidad y disidencia sexual, migrantes, identidad.
• Intervenciones desde una perspectiva feminista, pro-derechos y en el marco del psicoanálisis relacional.

Daniel Vásquez Reyes
• Médico cirujano de formación Universidad Andres Bello.
• Becado/ Residente de psiquiatría.
• Atención médica integral orientada en la Salud mental del paciente adulto.

Naroa Alvarado Basáez
• Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales.
• Experiencia clínica con población infantojuvenil y sus cuidadores.
• Enfoque terapéutico desde la orientación psicoanalítica.
• Realización de entrevistas psicodiagnósticas.
• Elaboración de informes psicológicos.
• Acompañamiento integral con énfasis en el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.

Verónica Latorre Almonacid
• Formación en temáticas de salud sexual y reproductivas. (Gestación, puerperio, climaterio, aborto y fertilidad).
• Diplomada en Estudios de Género y Salud Mental Comunitaria.
• Experiencia en gestión clínica en red pública y privada.
• Atención a adolescentes y adultos.
• Acompañamiento psicoterapéutico a disidencias sexogenéricas y en procesos de transición.
• Experiencia en manejo y acompañamiento de diversas patologías de salud mental.
• 8 años de experiencia en psicología clínica.

Natalia Ovalle Pellegrini
• Psicóloga con mención clínica de formación Universidad Central.
• Formación en salud mental perinatal del Instituto Europeo Salud Mental Perinatal.
• Diplomado psicoterapia gestáltica en niños y adolescentes.
• Formación Depresión Postparto: prevención, detección y atención.
• Cursos atención y cuidados al duelo perinatal.
• Cursos de Programa para el Fomento del Apego y Parentalidad Positiva. Apego, infancia temprana y familias en contextos vulnerables.
• Psicoterapia desde el modelo ecosistémico perinatal a madres y sus parejas en distintos procesos: Concepción, gestación, parto, posparto y duelo.
• 12 años de experiencia en el sector público y privado.

Belén Cortés Jiliberto
• Médica psiquiatra con formación Universidad de Chile.
• Formación clínica en Hospital del Salvador.
• Postgrado en áreas de psicoterapia, salud mental perinatal y abordaje psico-corporales, integrando herramientas complementarias con orientación holística.
• Especializada en atención de personas adultas y adultas mayores.
• Abordaje de procesos adaptativos, trastornos de ánimo, ansiedad, enfermedades crónicas, entre otras.
• Atención ética humanizada y centrada en la persona.
• Enfoque integral del proceso salud mental con perspectiva biopsicosocial, enfoque de género y respeto por los derechos humanos.

María Ester Muñoz Pajarito
• Formación matrona integrativa y acupunturista acreditada por Minsal.
• Diplomada en Fertilidad, Embarazo y Cuidados del Recién Nacido con Medicina China, Escuela Kume Kimun.
• Formación en Terapia Neural, Instituto de Fenomenología Médica.
• Formación en Tratamiento de infertilidad con Medicina Tradicional China de Jane Lyttleton.
• Máster (c) en Medicina China Integrativa, Trastornos de la Fertilidad por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China y la Universidad de Medicina Tradicional China de Yunnan.
• Docente Escuela de Acupuntura Kume Kimun.
• Terapeuta Floral.

ANTONELLA ALTAMIRANO ROSA

Stephanie Kremer Westermeyer
• Nutricionista de formación Universidad del Desarrollo.
• Magíster en Nutrición Humana, INTA, Universidad de Chile.
• Certificada en Mindfulness y Mindful Eating.
• Atención nutricional integral, enfocada en promover una alimentación equilibrada y consciente.
• Atención de pacientes en gestación.

Valentina Rosas Zegers
• Nutricionista de formación universitaria.
• Atención nutricional de preescolares hasta los 5 años.
• Atención de lactantes desde inicio de alimentación complementaria por papilla, BLW o Bliss.
• Consulta modalidad online en embarazadas, post parto o mujeres en búsqueda de embarazo.
• Atención de personas con enfermedades celiacas. (No alergias alimentarias).

Valentina Silva Peña
• Nutricionista de formación universitaria.
• Diplomado en Promoción de la Salud y Calidad de vida, INTA, Universidad de Chile.
• Atención nutricional enfocada en un estilo de vida saludable y enfermedades tales como diabetes, hipertensión, sobrepeso a pacientes desde la edad escolar a la adultez.
• Atención nutricional a pacientes con selectividad y/o dificultades alimentarias, mediante una alimentación responsiva.
Conoce los aranceles de nuestros procedimientos
Escanea o haz clic aquí para conocer aranceles de los procedimientos disponibles en nuestro centro.
